jueves, 19 de marzo de 2020

Guía Periodismo Digital Primer Parcial

GUÍA DE PERIODISMO DIGITAL

PRIMER PARCIAL

Nombre alumn@___________________________________

LEE CON CUIDADO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Define qué es el Ciberperiodismo o Periodismo Digital (1 punto)


R=El concepto de ciberperiodismo o periodismo digital es algo nuevo en cuanto a los medios de comunicación con la característica que se publica  en las redes sociales y medios digitales dentro de todo el internet, al igual que el periodismo tradicional se hace una investigación de campo y todos los resultados obtenidos se suben a la red


2. Completa las siguientes frases (3 puntos):

En la etapa de la Web 2.0, los diarios se caracterizan por _el trabajo colectivo ___


En la etapa de la Web 1.0, los diarios en internet se caracterizan por _ era limitado y solo de lectura ___


En la etapa de la Web 3.0, los diarios se caracterizan por _ Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.____


3. Menciona dos cualidades del periodismo tradicional que el Periodismo digital cumple.(2

puntos)


R=Investigación de campo y ambas cumplen con la mayor cantidad de información veraz 



4. Menciona tres diferencias principales entre el lector de periodismo tradicional y el de

internet (3 puntos)

  • El lector de diarios de internet está actualizado en todo momento, en cambio en el tradicional son noticias del dia pasado

  • El lector en los diarios impresos no cuenta con la oportunidad de interactividad a diferencia de los lectores por internet.

  • El periodico impreso cuenta con notas más extensas, ya que el lector tiene tiempo para leer. A diferencia del periodico digital que tiene que ser rápido y directo, ya que el lector no tiene tiempo de leer notas extensas. 


5. Define qué es el hipertexto y explica los tipos que se usan en el periodismo digital (2

puntos)

HIPERTEXTO: es una herramienta de creación, enlace y distribución de información de diversas fuentes, que opera en base a una estructura no secuencial sino asociativa


1.Rastreo : el lector actúa movido por la búsqueda específica de algún

contenido. Intenta localizarlo mediante una lectura superficial de los ítems más

destacados.

2. Exploración: el lector se mueve sin un objetivo informativo específico. Busca hacerse una idea general de los contenidos y estructura del conjunto.

3. Búsqueda: el lector posee un interés informativo perfectamente definido y sólo se centra en él. Conoce el hipertexto por el que navega, lo que supone que se desenvuelve con eficacia. 

4. Divagación: alude al concepto griego de serendipia. El usuario efectúa un desplazamiento sin rumbo. El placer de la lectura procede más del movimiento que del contenido obtenido. A veces, la divagación no es una acción deseada sino, que viene de la incapacidad de practicar cualquiera de las otras estrategias.

6. Explica las ventajas de la interactividad en el periodismo digital y señala dos ejemplos.(2

puntos)

La interactividad tiene como ventaja obtener por parte del lector una retroalimentación y comunicación con la audiencia.

Los mayores ejemplos que podemos enmarcar son las redes sociales donde se tiene una interactividad muy constante. Y por otro lado, encontramos los blogs en los cuales se permite recibir retroalimentación por parte de los lectores.



7. Relaciona las siguientes columnas (3 puntos):

Tipo de enlace características:

(a ) Interno (d ) remite a contenidos relacionados con el tema

(b) Servicio (a ) remite a información del mismo medio de

comunicación

(c) Interactivo (f ) proporciona información del medio

(d) externo (e ) vinculación lejana de imagen o texto

(e) Múltiple (c ) enlaza a foros y encuestas

( f) Ajeno ( ) instituciones que le permiten actuar al lector


(b ) Asociaciones u otros medios



8. Explica tres funciones de un gestor de contenidos (2 puntos)

1 Gestión y Control de los Portales Web de la compañía:

   Relación de portales por idioma y país

   Definición de los públicos objetivo o targets de cada portal

   Definición de portales de servicio 


2 Definir los contenidos a incluir

   Qué contenido para cada público

   Con qué periodicidad

   Gestión de Productos y servicios del portal: Cómo estructurar el contenido


3 Control de calidad de contenidos .

   Redacción contenido

   Anuncios publicados


9. Relaciona las siguientes columnas (2 puntos):

GESTOR CARACTERÍSTICA

(a) Blog (b ) Página creada y modificada por los integrantes de un

grupo

(b) Wiki (c ) Espacio creado para la discusión y reflexión de temas

(c) Comunidad virtual (a ) Bitácora individual y grupal sobre diversos temas

(d) Foro (d ) Intercambio de información entre miembros de un

grupo

(e) Páginas web



10. Explica tres herramientas digitales y su uso periodístico (2 puntos):

1.- Timeline.JS: Esta herramienta es utilizada para la elaboración de de crónicas ya que puedes procesar datos y eventos en una hoja de cálculo.


2.-Flourish.Studio:Esta heramienta ayuda a transformar tus datos en graficos.


3.-Piktochart: Esta herramienta es para realizar infografías. 


11. Lea con cuidado el caso y responde lo que se te solicita (4 puntos):

Ante la falta de agua en una colonia de la ciudad, debido a una fuga que no ha sido arreglada, los

habitantes deciden cerrar la principal avenida para protestar y presionar a las autoridades. Su

Editor le solicita trasladarse al lugar y realizar una crónica del hecho para ser publicada al día

siguiente.

Seleccione, con una palomita en el paréntesis correcto, las acciones pertinentes para cumplir la

orden de trabajo:

1. Entrevistar a expertos en agua y saneamiento

2. Observar el lugar desde diferentes ángulos

3. Investigar en internet antecedentes de la zona

4. Registrar visualmente la situación del bloqueo

5. Entrevistar a los organizadores del bloqueo


( ) 1, 2 ,5

(* ) 1, 4, 5

( ) 2, 3. 5

( ) 3, 4, 5


12. Redacta una crónica de 5 párrafos de la UVM (5 puntos):


La semana del 16 de marzo la Universidad del Valle de México mandó un comunicado a toda la comunidad estudiantil del posible cierre de las instalaciones por el posible contagio del virus Covid-19, el día 17 de marzo se confirmó el cierre de todas las instalaciones a nivel nacional, en las últimas horas se mandó un comunicado de la forma en que se van a proseguir las clases, ha espera del dia lunes para el arranque de las clases en línea.